Cómo elegir un proyector, 7 cosas que debes saber

Elegir un proyector puede convertirse en una ardua tarea teniendo en cuenta la cantidad de marcas (Epson, Optoma, Benq, LG…), modelos y tecnologías (LED, LCD, Láser…) que existen.

Desde TodoMarkets.com queremos ayudarte a elegir el proyector ideal para ti al mejor precio, sin pagar por lo que no necesitas. Para ello comencemos viendo de forma MUY sencilla las características en las que debemos fijarnos a la hora de comprar un proyector. Además, no te pierdas nuestro análisis del mejor proyector barato y el mejor proyector de tiro corto del 2019.

Resolución

Esta nos indica el número de píxeles que tiene una imagen, cuanto mayor sea, mayor nitidez obtendremos. El aumento de la resolución irá ligado al precio, aunque a día de hoy ya podemos encontrar proyectores con buenas resoluciones a un precio económico.

  • Resolución SVGA: 800×600 píxeles, proporción 4:3.
  • Resolución XGA: 1024×768 píxeles, proporción 4:3.
  • Resolución WXGA: 1280×800 píxeles, proporción 16:10.
  • Resolución HD Ready: 1280 x 720 píxeles, proporción 16:9.
  • Resolución Full HD: 1920 x 1080 píxeles, proporción 16:9.
  • Resolución WUXGA: 1920 x 1200 píxeles, proporción 16:10.
  • Resolución 4K: 3840 x 2160 píxeles, proporción 16:9.
Resolucion-projector

Para ámbito doméstico, debemos buscar intentar comprar proyectores de vídeo con resolución Full HD o 4K. Proporcionan una calidad de imagen mejor y adecuada a la calidad de los contenidos actuales.

En el ámbito corporativo la resolución WUXGA y WXGA son las más habituales. SVGA, XGA están en desuso.

Función 3D

Si bien es cierto que el 3D en una televisión nos deja con un sabor de boda agridulce, esta tecnología en proyectores se disfruta mucho más. A día de hoy este contenido no está generalizado, aunque no es difícil encontrar películas en 3D.

Proyector-3D

Por lo tanto, salvo que seamos unos amantes del 3D y veamos contenido de este tipo, este no sería un factor relevante a la hora de la elección de nuestro proyector. De todos modos, la mayoría de proyectores de gama media – alta vienen preparados para esta tecnología, tanto 3D activo como 3D pasivo.

Contraste

El contraste es la diferencia máxima de luminosidad entre el color blanco y negro. Debemos siempre buscar un proyector de vídeo con el mayor contraste posible. Esto ayudará a que la imagen sea más realista y nítida. Si vamos a utilizar el proyector en ambientes oscuros, será recomendable que el contraste sea superior a una proporción 5000:1. En un ambiente iluminado, el contraste tiene un papel secundario.

Respecto a los proyectores de tiro corto o corto alcance, el contraste es mucho mayor, debido a la disposición mucho más cercana del videoproyector a la pantalla de proyección.

proyector-para-casa

Luminosidad o potencia luminosa

La luminosidad o potencia luminosa es la cantidad de luz que un proyector puede emitir sobre una superficie y se mide en lúmenes. Este factor cobra especial importancia en función de:

  • Luz ambiental: Cuanto más luminoso sea el lugar donde deseemos utilizar el proyector, con más lúmenes debe contar el cañón proyector.
    • Sala sin ninguna iluminación: 1000-2000 lúmenes.
    • Sala con persianas cerradas: 2500 lúmenes.
    • Sala con persianas abiertas o iluminación artificial: 3000 lúmenes.
    • Sala de reuniones grande e iluminada: 5000 lúmeneslumenes-proyector
  • Distancia de proyección: De igual modo que ocurre con la luminosidad ambiental, cuanto mayor sea la distancia de la pantalla de proyección, más lúmenes debe tener nuestro proyector.Esto en cifras se traduce en:

Si bien debemos tener estos datos en cuenta, cuanto mayor sea la luminosidad, mejor. Nos permitirá trabajar en ambientes con diferentes condiciones luminosas y distancias sin tantas limitaciones como lo haría un proyector con una potencia luminosa inferior.

En los proyectores de tiro corto o tiro ultra corto, este factor varía, ya que al encontrarse a una distancia mucho menor que un proyector de tiro largo, la perdida de luminosidad es mucho menor. Estos proyectores se sitúan a unos pocos centímetros de la pantalla de proyección, por lo que no hay una pérdida de luminosidad tan significativa.

Ruido

Los proyectores de vídeo producen ruido. Cuando los utilizamos se calientan, y ese calor necesita ser disipado por un ventilador. Generalmente, los proyectores grandes suelen producir menos ruido que los de menor tamaño. Esto se debe a que cuanto más compacto, peor suelen disipar el calor. Aquí también influye la luminosidad de la lámpara. Cuanto mayor, más calor produce y por tanto más ruido. Un valor adecuado sería todo aquel por debajo de 30 decibelios, y por supuesto, cuanto menor, mejor.

Sin embargo la intrusión de los proyectores LED y proyectores Láser en el mercado, está ayudando a crear cada vez proyectores más silenciosos puesto que producen una menor cantidad de calor.

Conexiones de un proyector

conectar-prollector

Debemos tener en cuenta tanto los dispositivos y que vamos a conectar actualmente al proyector como los que podremos conectar en un futuro, para asegurarnos de que nuestro proyector posee todas las conexiones de necesarias. Las principales a tener en cuenta serían:

  • VGA Y S-Video: Estas tecnologías analógicas están cada vez más en desuso. De todos modos, la conexión VGA todavía es utilizada en algunos ordenadores de hace unos años, por lo que no sería mala idea tenerla, aunque siempre obtendremos mejor calidad con las conexiones digitales.
  • HDMI y DVI: Son los principales canales de transmisión de Vídeo y audio digital (o analógico en el caso del antiguo DVI-A). El conector HDMI es el más recuente y el que mayor cantidad de información permite transmitir, de ahí que sea el que más calidad nos proporcionará sobre todo en altas resoluciones.
  • Audio: A pesar de que la mayoría de proyectores poseen altavoces integrados, el sonido suele dejar bastante que desear, y siempre será recomendable conectar unos altavoces a la entrada de audio compuesto o entrada de Jack 3.5mm.
  • USB: El puerto USB es un proyector puede tener diferentes funciones, pero siempre será interesante que nuestro aparato cuente con él.
    • USB Tipo B: Puede actuar como sustitutivo del HDMI o el DVI para sacar video desde otro dispositivo con un cable USB.
    • USB Dongle: Se utiliza para conectar una tarjeta inalámbrica a nuestro proyector y poder conectarlo a una red Wifi.
    • USB para pendrive: Es una opción muy interesante, ya que sin depender de ningún otro dispositivo como portátiles u ordenadores de mesa, podemos reproducir directamente el contenido que tengamos en el Pendrive en el proyector, sin más cables ni conexiones.
  • Funciones del proyector: Como siempre, dependiendo del uso que vayamos a darle debemos tener en cuenta las funciones extras con las que debe contar nuestro proyector:
    • Desplazamiento de la lente: Es de gran importancia, ya que desplaza la lente vertical y horizontalmente sin distorsionar la imagen para centrarla sin necesidad de colocar el proyector justo enfrente de la pantalla de proyección.
    • Zoom óptico: Nos  proporciona una mayor flexibilidad a la hora de encontrar la distancia adecuada desde el proyector a la pantalla de proyección.
    • Corrección Keystone o corrección trapezoidal:  Factores de gran importancia para corregir las deformaciones de la imagen debidas a la inclinación del proyector o cuando la superficie sobre la que estamos proyectando la imagen.ajuste-keystone-proyector
    • Movimiento suavizado inteligente: El proyector de vídeo se encarga de introducir más fotogramas en las imágenes con movimiento más rápido, como por ejemplo las escenas de acción, para suavizar la imagen.

Tecnología del proyector

En cuanto al método de proyección existen principalmente estas 5 tecnologías. Veamos de forma sencilla los pros y contras de cada una.

Proyectores DLP (Digital Light Processing)

Esta tecnología consiste en millones de espejos que proyectan la luz hacia una pantalla. Ocupa muy poco espacio y se suele utilizar en dispositivos de menor tamaño y apenas requieren mantenimiento. (Ideal para ámbito corporativo)

  • Pros:
    • Durabilidad
    • Alto contraste
    • La visión de textos es muy nítida.
  • Contras:
    • Colores menos precisos
    • Eventualmente se ven ligeros flashes de colores.

Proyectores LCD (Lyquid Crystal Display)

Esta tecnología divide la luz blanca en los 3 colores primarios, azul verde y rojo, y pasa a través de 3 pantallas LCD. (Ideal para cine en casa)

  • Pros:
    • Gran calidad de imagen
    • Enorme fidelidad de los colores.
    • La imagen es más brillante que con DLP.
  • Contras:
    • Requiere limpiar los filtros del polvo de vez en cuando
    • Podemos apreciar efecto rejilla (líneas que separan cada píxel)

Proyectores LCoS (Liquid Crystal on Silicon)

Funcionamiento muy similar al LCD. En este caso en vez de dejar pasar la luz, los paneles la reflejan (como en los proyectores DLP). (Ideal para cine en casa)

  • Pros: 
    • Mayor resolución
    • Contraste y sin efecto rejilla. 
  • Contras: 
    • Suelen tener menor cantidad de lúmenes
    • Su precio es más elevado.

LED (Light Emitting Diode)

Los proyectores LED sin simplemente un diodo emisor de luz formando por dos semiconductores que convierten la energía eléctrica en energía luminosa.

  • Pros: 
    • No necesitan apenas mantenimiento.
    • Entregan una luz uniforme durante toda su vida útil.
    • Son económicos
    • Gran durabilidad: 20.000h
    • Apagado y encendido instantáneo.
    • Tamaño pequeño
  • Contras:
    • Actualmente son más caros que los LCD.
    • Son más sensibles a las variaciones de voltaje.

Proyector Láser

Es la tecnología más reciente y viene a solucionar las deficiencias del resto de sistemas. Es la que mayor calidad nos aporta, pero también es la de mayor precio.

  • Pros:  
    • Concentra mejor la luz.
    • Emiten menos calor y consumen menos energía
    • Mejora la intensidad del brillo y la saturación del color
    • Vida últil similar al LED: 20.000h.
    • Apagado y encendido instantáneo.
  • Contras:
    • Precio más caro.

RESUMIENDO… SI LO QUE BUSCAMOS ES UN…


Catálogo de los mejores proyectores calidad precio

Hemos compilado una lista de proyectores asequibles que están disponibles en el mercado hoy y serían adecuados para sus necesidades.

Proyector de cine en casa

proyector-cine-en-casa

Si queremos un proyector para disfrutar de los partidos de fútbol con amigos, somos unos amantes del cine y las series o queremos disfrutar de los videojuegos al máximo deberemos buscar un proyector con las siguientes características:

  • Resolución entre Full HD (1920×1080) y Ultra HD o 4K (3840×2160) sería la mejor opción. Cada día hay más contenidos resolución 4K, por lo que si podemos estirar un poco nuestro presupuesto, esta sería la mejor opción.
  • Función 3D: Si no vamos a ver contenido 3D es indiferentes esta función, aunque casi todos los proyectores de gama media-alta suelen incorporarla.
  • Contraste: una proporción 5000:1 será suficiente en la mayoría de los casos. Si tiene más, todavía mejor.
  • Luminosidad: Debemos intentar comprar un proyector con al menos 3000 lúmenes. Si vamos a utilizarlo principalmente de noche o en una sala oscura, con 1500 – 2000 lúmenes puede ser suficiente.
  • Ruido: inferior de 30 dBs.

Proyector para ámbito corporativo o educacional

proyector-ambito-profesional

Si lo que buscamos es un proyector para un uso más profesional o educacional deberemos buscar algo con características similares a las siguientes:

  • Resolución: la mayor resolución es WUXGA, seguida de WXGA. Son las más habituales y son más que suficientes para este tipo de uso.
  • Función 3D: En el ámbito profesional o educacional no se suele utilizar la función 3D aunque casi todos los proyectores de gama media-alta suelen incorporarla.
  • Contraste: una proporción 5000:1 será suficiente en la mayoría de los casos. Si tiene más, todavía mejor.
  • Luminosidad: Dado en estos ámbitos se suelen utilizar en salas grandes y que no siempre podemos regular la iluminación, sobre todo la natural, sería recomendable que el proyector contase con  4000 lúmenes o más.
  • Ruido: inferior de 30 dBs.

¿Te ha resultado útil esta información?


Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × tres =