Guia para comprar un patinete eléctrico
El patinete eléctrico es una alternativa rápida, eficiente y ecológica para desplazarte por tu ciudad, evitando problemas como el tráfico o la búsqueda de aparcamiento. Estos patinetes son realmente eficientes, y nos permitirán ir desde la puerta de nuestra casa hasta la puerta del trabajo o universidad sin ningún problema.
Sin duda uno de los medios de transporte con mayor crecimiento en las ciudades, y cada vez es más común ver a gente que los utiliza. La gran variedad de patines eléctricos se debe precisamente a lo que comentamos, cada vez son más las personas que los utilizan y en medios muy diferentes. Esto ha hecho que los fabricantes hayan desarrollado una amplia gama de patinetes eléctricos. Desde nuestra tienda online los hemos clasificado para que encuentres justo el modelo que necesitas de las mejores marcas y al mejor precio.
¿Cuál es el mejor patinete eléctrico? Guía de compra
A continuación te mostraremos todo lo que debes saber antes de comprar un patinete eléctrico. Presta atención, porque esto te interesa.
También te interesa ver
¿Cuánto cuesta un patinete eléctrico?
Esto es lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de comprar un patinete eléctrico. En las tiendas físicas o tiendas online podemos encontrar patinetes eléctricos lowcost desde menos de 100€ hasta patinetes de 3000€.
No siempre la opción más cara será la mejor para ti. Nuestro consejo es que pienses para que lo quieres utilizar y las prestaciones que necesitas. El resto es trabajo nuestro. En nuestra tienda online clasificamos todos los PATINETES según su uso y necesidades de cada persona.
Potencia, velocidad y autonomía del patinete a motor
Estos son unos datos orientativos para facilitarnos la elección de nuestro patinete a motor. Estos datos pueden variar muy ligeramente, pero en la mayoría de modelos serán los siguientes:
- 125W:
- Utilizan habitualmente motores de 24V.
- Velocidad máxima: 12 Km/h.
- Autonomía: 6 a 8 km.
- Tiempo de carga: sobre 4 horas.
- 250W:
- Utilizan habitualmente motores de 24V.
- Velocidad máxima: 20 Km/h.
- Autonomía: 15 – 20 km.
- Tiempo de carga: de 4 a 6 horas.
- 500W:
- Utilizan habitualmente motores de 36V.
- Velocidad máxima: 28 Km/h.
- Autonomía: 30 -35 km.
- Tiempo de carga: 6 – 8 horas.
- 1000W:
- Utilizan habitualmente motores de 36V.
- Velocidad máxima: 42 Km/h.
- Autonomía: hasta 20 km.
- Tiempo de carga: 6 – 8 horas.
- 1800W:
- Utilizan habitualmente motores de 48V.
- Velocidad máxima: 35 Km/h.
- Autonomía: 25 km.
- Tiempo de carga: 6 – 8 horas.
- 2000W:
- Utilizan habitualmente motores de 36V.
- Velocidad máxima: 42 Km/h.
- Autonomía: 20 km.
- Tiempo de carga: 6 – 8 horas.
- 3000W:
- Utilizan habitualmente motores de 48V.
- Velocidad máxima: 45 Km/h.
- Autonomía: 30 km.
- Tiempo de carga: sobre 8 horas.
¿Son seguros?
La respuesta es si. Todos los patinetes que vendemos han superado rigurosas pruebas de calidad y seguridad contempladas en el marco de la normativa europea.
¿Cómo se carga un patín eléctrico?
Parece una pregunta con una respuesta evidente, se enchufa y ya está. Esto es cierto, pero la forma en la que realicemos la carga de la batería influirá en la durabilidad de la misma. Estos son algunos consejos muy sencillos que nos ayudarán a maximizar la vida de nuestra batería.
- Utilizar siempre cargadores originales. Aunque podamos encontrar otros cargadores más baratos y que aparentemente tengas las mismas características que el original, muchas veces no entregan la potencia que indican, lo que acaba repercutiendo en la vida final de nuestra batería.
- Tras usarlo, es conveniente esperar unos minutos a que la batería se enfríe para volver a cargarla. Si la enchufamos nada más utilizarlo cargará, pero si la batería esta fría la carga se realizará de forma correcta.
- No dejar la batería descargada mucho tiempo, ya que esto puede disminuir si vida útil o provocar que se estropee.
- Cargar la batería cada 2 o 3 meses aunque no utilicemos nuestro patinete eléctrico.
Con estos sencillos consejos, maximizarás la vida útil de la batería de tu patinete, sacándole el máximo provecho y consiguiendo las mejores prestaciones.
Partes de un patinete scooter
A la hora de elegir nuestro patinete eléctrico de dos ruedas, debemos tener en cuenta una serie de factores import
Motor eléctrico
Según la marca y el fabricante, así como el precio del patinete que elijamos, existen principalmente dos tipos de motores:
- Motores con escobillas o brushed: Su precio es un poco menor que los brushless aunque a partir de los 10.000 km – 15.000 km según el uso, habrá que sustituir las escobillas del motor, siendo de todos modos muy barato de realizar. El rendimiento ligeramente superior.
- Motores sin escobillas o brushless: Su precio es un poco superior a los motores con escobillas, no requieren ninguna clase de mantenimiento y el rendimiento en mínimamente inferior.
Nuestra recomendación es que si vamos a hacer muchos kilómetros, será mejor elegir motores sin escobillas, aunque como hemos mencionado, la sustitución de las mismas en los motores brushed tiene un coste ridículo.
Transmisión
La transmisión de un patín eléctrico es la encargada de transmitir la fuerza generada por el motor hacia las ruedas. Esta transmisión puede ser:
- Transmisión directa: Esta transmisión es poco utilizada, y suele aplicarse únicamente a algunos modelos con ruedas de gran diámetro. No requiere ningún mantenimiento, aunque en caso de avería es el más costoso de reparar.
- Transmisión por correa: Es la más común en los patinetes de baja o media potencia. Es muy duradera y económica, y apenas requiere de mantenimiento. Basta con revisar que esté tensa para que transmita la máxima potencia y se encuentre en el mejor estado durante toda su vida útil. Para obtener un tensado correcto, debe quedar 1 cm de correa cuando la movemos con el dedo.
- Transmisión por cadena: Este tipo de transmisión es el más utilizado en patinetes eléctricos de potencia media y alta. Tienen mayor resistencia par motor que los otros dos tipos de transmisión. Debemos revisar que esté tensa para que transmita la máxima potencia y se encuentre en el mejor estado durante toda su vida útil. Para obtener un tensado correcto, debe quedar 1 cm de correa cuando la movemos con el dedo. Además será recomendable engrasarla cada cierto tiempo.
Controlador de potencia
El controlador de potencia o «acelerador» de nuestro patinete eléctrico es el mecanismo que nos permite regular la entrega de potencia del motor eléctrico.
Batería y autonomía
La batería es la fuente de energía de nuestro patín. Son principalmente de dos tipos:
- Baterías de ácido plomo: Son más económicas aunque soportan menos ciclos de carga.
- Baterías de ión litio: Son baterías de mayor precio, aunque permiten cerca del doble de ciclos de carga de las baterías de ácido de plomo.
Estas baterías no tienen efecto memoria, pero siempre será recomendable cargarlas después de cada uso. Además, si no vamos a utilizarlas durante un periodo de tiempo superior a dos o tres meses, es recomendable cargarlas nuevamente. Con estos sencillos consejos alargaremos la vida útil de nuestras baterías de forma fácil.
Frenos
El freno es el elemento que nos permite desacelerar nuestro patín eléctrico para disminuir la velocidad de forma parcial o total. Los frenos más habituales en los patinetes scooter son:
- Frenos de disco: En este tipo de mecanismo, las pastillas realizan una fricción con el disco de freno, que está unido a la rueda.
- Frenos de tambor: Aquí el tambor es la superficie móvil es el tambor, que gira con la rueda, y la superficie fija son las zapatas. La fricción entre ambas es la que genera la desaceleración.
Aunque ambos sistemas generan calor por el rozamiento, los discos de freno disipan mejor este calor. Este es el motivo por el que son más seguros, ya que es más difícil su fallo por recalentamiento que en los frenos de tambor. Siempre será recomendable su comprobación y ajuste de vez en cuanto para obtener el mejor resultado y alargar la vida útil de los mismos.
Ruedas
Debemos recordar que cuanto mayores sean las ruedas de nuestro patinete a motor, mayor será la amortización con la superficie por la que circulemos. Existen diferentes tipos de ruedas, según la llanta. Ruedas con cámara y ruedas sin cámara. Para estos modelos de scooter eléctrico ambas son válidas, sin diferencias reseñables entre unas y otras.
Ruedas de mayor diámetro:
- Mayor velocidad punta
- Menor la aceleración
- Mejor amortiguación
- Menos maniobrabilidad
Ruedas de menor diámetro:
- Menor velocidad punta
- Mayor aceleración
- Menor amortiguación
- Más maniobrabilidad
En función del terreno por el que tengamos pensado utilizar nuestro patinete scooter, la banda de la rodadura varía.
- En los patines para cuidad la banda de rodadura es más lisa, ofreciente una mayor superficie de contacto con el suelo.
- En los patines offroad o todoterreno, su banda de rodadura está compuesta por tacos. Proporcionan una menor superficie de contacto pero un mayor relieve, mejorando el agarre en tierra, barro, hierba o arena.
Amortiguadores
Los amortiguadores son un sistema de gran importancia en nuestros patines eléctricos, especialmente si lo utilizamos sobre superficies irregulares o bacheadas. Se trata de un resorte helicoidal que se comprime o dilata para reducir la transmisión de las vibraciones a la persona que va sobre el patinete.
En los patinetes scooter con asiento, es habitual que cuenten con una amortización debajo del mismo.
Patinetes eléctricos plegables
Los patinetes con motor y plegables son una gran opción para el transporte urbano. Su ligereza y flexibilidad nos permiten reducir su tamaño en cuestión de segundos al llegar a nuestro destino, y transportarlos de forma fácil y práctica en caso de ser necesario.
¿Por pué comprar un patinete plegable?
Si algunas vez has comprado un patinete eléctrico convencional, seguro que has llegado a un bar, a tu trabajo, o a al instituto y te has encontrado con el problema de donde guardarlo o dejarlo.
Los patinetes eléctricos plegables son la mejor opción para esos casos donde necesitas que ocupe lo menos posible para transportarlo contigo de forma fácil y cómoda. Estos patinetes plegables poseen una articulación en la parte baja del manillar, justo encima de la rueda, que permite flexionar el manillar hacia atrás. De este modo ocupan la mitad de espacio, y podemos utilizar el propio manillar como asa para transportarlo.
De igual forma es importante que hagamos incidencia en el peso, ya que es un factor importante en los patinetes plegables para adultos. El peso medio de estos patines scooter suele ser de unos 10 Kg. Si encontramos alguno todavía más ligero, mejor.
Patinetes off road o todoterreno
Cuentan con un diseño más deportivo. Su cuadro suele ser de acero o aluminio, cuentan con suspensión delantera y trasera, y sus ruedas suelen ser de gran tamaño (superior a 10″).
Además sus neumáticos son de mayor resistencia, y cuentan con una banda de rodadura compuesta por tacos. Esto proporciona un mayor relieve, para que nuestro patinete a motor agarre mejor en superficies como la tierra, hierba, barro o arena.
Patinete eléctrico de segunda mano
Comprar un patinete eléctrico de segunda mano puede no ser una mala opción en algunas circunstancias, sin embargo nuestra recomendación antes de realizar una compra de este tipo es comprobar bien el estado del patinete. Normalmente, encontraremos patinetes deteriorados o con algún problema, y si tienen más dos años sin garantía por lo que, en caso de avería, deberíamos asumir el coste de las reparaciones oportunas. Por otro lado, el mercado de segunda mano de los patinetes eléctricos no es muy grande, y al final los precios solo son algo más económicos que comprar un patinete eléctrico nuevo con garantía de 2 años.
Patinetes baratos para ciudad
Esta clase de patinetes a motor están diseñados para un uso más urbano. Su autonomía por lo general es mayor a la de los patines todoterreno. Suelen ser plegables y más ligeros para facilitar su transporte en caso de ser necesario.
Patinetes acrobáticos y freestyle
Estos patinetes freestyle están especialmente diseñados para los amantes de los trucos, saltos y acrobacias. Son una evolución de los patinetes scooter convencionales, y están especialmente diseñados para soportar los esfuerzos a los que son sometidos en las acrobacias.
La gran mayoría de estos patinetes no pueden plegarse ni regularse, ya que están fabricados de la forma que su estructura sea lo más robusta posible. Los manillares, abrazaderas, base y ruedas son fabricados para conseguir la mayor resistencia. Algunas de las mejores marcas son Slamm, Micro, MGP, Choke o KRF.
Los mejores patinetes scooter habitualmente utilizan para su construcción sistemas de compresión SCS, ICS o HCI. Son también los de mayor precio y calidad.
La mejor tienda online para comprar tu patinete eléctrico
Somos una tienda online especializada única y exclusivamente en medios de transporte eléctricos. Ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla o Valencia fueron las primeras ciudades en utilizar estos medios de transporte eléctricos, pero son cada vez más las que se están pensando en la movilidad eléctrica tanto por comodidad, como por ser un transporte respetuoso con el medio ambiente. Por ello desde Elpatineteelectrico.online, queremos que elegir el mejor transporte eléctrico para ti sea un juego de niños.
Nos centramos en analizar la gran variedad de patinetes eléctricos para adultos, para niños, con sillín y sin sillín, para que tu puedas elegir dentro de las mejores ofertas, productos con una relación calidad precio inmejorable, y que mejor se adapten a ti.
Mejores marcas de patinetes eléctricos
Trabajamos con las mejores marcas de patinete eléctricos: Cool&Fun, Homcom, Hiboy, Razor, Takira, GameXcel, Moma Bikes, EVERCROSS, iWatBoard, vidaXL, MyLot, Electronic-Star, Physionics®, Hudora, Brigmton y Xioami.
¿Te gusta TodoMarkets.com? Queremos conocer tu opinión